Liberty Networks: el pulso digital del caribe y latinoamérica
Desde cables submarinos hasta infraestructura de vanguardia, Liberty Networks conecta a personas, empresas y naciones, dando forma al futuro digital de las Américas.
Miami – 20 de noviembre de 2025 – La conectividad es más que cables bajo el mar o torres en tierra firme: es el sustento del progreso, es la tecnología que permite a un estudiante aprender, a un médico conectarse con un especialista, a una empresa comerciar más allá de las fronteras y a un gobierno servir a sus ciudadanos.
En Liberty Networks, construimos y operamos la red troncal digital que impulsa el futuro del Caribe y de Latinoamérica. Con cobertura en más de 30 países, casi 50.000 kilómetros de fibra submarina y 17.000 kilómetros de rutas terrestres, nuestra red conecta la región desde las profundidades del océano hasta el borde digital. Liberty Networks proporciona la base invisible que mantiene la región en movimiento, apoyando a operadores, proveedores de servicios de Internet e hiperescaladores en la oferta de experiencias digitales y de inteligencia artificial que transforman vidas y negocios.
Liderazgo tecnológico
Liberty Networks ha invertido e innovado constantemente para garantizar el acceso a una conectividad de primer nivel en todo el Caribe y en Latinoamérica. Desde ARCOS-1 y PCCS hasta CFX, ECFS y MAYA, nuestras redes submarinas y terrestres constituyen la columna vertebral de la infraestructura digital crítica en más de 30 países, soportando y sirviendo a operadores, empresas, gobiernos y comunidades. Estos sistemas siguen evolucionando a medida que modernizamos, actualizamos y ampliamos la capacidad para satisfacer las necesidades digitales en rápido crecimiento de la región.
Nuestro plan de inversión de 250 millones de dólares durante cinco años continúa impulsando esta evolución, ampliando las rutas submarinas, reforzando la presencia terrestre y desplegando puntos de presencia (PoPs) de última generación que acercan la infraestructura digital a todas las comunidades a las que prestamos servicio. Con el respaldo de más de 1.100 profesionales dedicados, operamos nuestra red las 24 horas del día y garantizamos una fiabilidad de primer nivel, los 7 días de la semana, los 365 días del año.
Estamos construyendo el futuro de la conectividad con proyectos que redefinen lo que es posible.
- MANTA, nuestro nuevo sistema submarino desarrollado con Sparkle y Gold Data y diseñado por SubCom, creará una nueva ruta de alta capacidad entre Estados Unidos, México, Panamá y Colombia, permitiendo una conectividad fluida entre los principales centros digitales y respondiendo a la creciente demanda de inteligencia artificial, nube y contenidos de gran volumen. Como nueva superautopista digital, MANTA también se interconectará con nuestros sistemas existentes, creando un efecto de malla en toda nuestra red.
- MAYA-1.2: Gracias a actualizaciones avanzadas, componentes electrónicos mejorados y un enrutamiento optimizado, este sistema duplicará su capacidad actual y reducirá la latencia. Esta actualización y reconfiguración demuestra la capacidad de nuestras redes para aprovechar las últimas tecnologías y ofrecer una conectividad de alto rendimiento mucho más allá de 2035.
- A lo largo de nuestra red submarina en el Caribe y Latinoamérica, actualmente solo se utiliza entre el 20% y el 25% de la capacidad disponible, lo que evidencia el amplio margen de capacidad incorporada en estos sistemas, lo que garantiza que nuestras redes puedan seguir apoyando de forma confiable y segura las necesidades de la región, habilitando nuevas tecnologías, el creciente consumo de datos y el desarrollo digital continuo.
Seguiremos ampliando y mejorando esta infraestructura, aumentando la capacidad de nuestras plataformas, mediante el aprovechamiento de las últimas tecnologías. La mayoría de nuestros sistemas submarinos en el Caribe y Latinoamérica son cables no repetidos, lo que nos permite aprovechar los avances tecnológicos continuos y operar sin una vida útil definida.
Inversión en la fortaleza regional
Cada nuevo PoP y cada actualización que realizamos en los sistemas nos acercan a nuestros clientes y a nuestro propósito. Las recientes activaciones en Campeche y Chetumal (México) y la actualización de Lima (Perú) están mejorando la latencia, la disponibilidad y la inteligencia de la red en toda la región.
Con 96 PoPs en funcionamiento, que proporcionan acceso directo a nuestros principales sistemas, seguimos reforzando las bases de un ecosistema digital más inteligente, sólido e inclusivo, ofreciendo múltiples vías para que los clientes se conecten a nuestras plataformas y redes.
Para Liberty Networks, la infraestructura es humana. Detrás de cada kilómetro de fibra óptica hay un compromiso con la educación, la salud, el comercio y las oportunidades. Nuestros equipos de ingenieros, operadores y profesionales de atención al cliente mantienen la región conectada las 24 horas del día, garantizando que ningún país se quede atrás en la transformación digital. Desde el fondo del mar hasta los límites de la ciudad, convertimos la fibra y el silicio en crecimiento y resiliencia, ofreciendo conectividad global de primer nivel para apoyar el futuro digital y el crecimiento en el Caribe y Latinoamérica.

